
La ANSES reveló las impactantes cifras que cobraba Cristina por su jubilación y un llamativo extra. Mariano de los Heros, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), explicó en detalle los motivos legales y éticos detrás de la reciente suspensión de las asignaciones vitalicias otorgadas a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La medida, que también afecta a otros exfuncionarios condenados, busca garantizar justicia y equidad en el uso de los recursos públicos.
Las cifras que generaron polémica
Según informó De los Heros, en noviembre Cristina Fernández cobró $35.255.297,03 mensuales, una suma que incluía dos asignaciones vitalicias incompatibles por ley. Este monto es equivalente a 139 jubilaciones mínimas, 388 Asignaciones Universales por Hijo (AUH) o incluso 21 jubilaciones máximas.
Además, la expresidenta percibía un polémico suplemento de $6.354.523 mensuales bajo el concepto de Zona Austral, destinado exclusivamente a residentes de provincias del sur argentino. «Lo irónico es que la señora pasa más tiempo en Buenos Aires que en Santa Cruz», cuestionó el funcionario, refiriéndose a que Cristina Fernández justificaba este beneficio con un certificado de domicilio en Río Gallegos.
Fundamentos legales y éticos
De los Heros explicó que la suspensión de estos beneficios se basa en la condena judicial definitiva por administración fraudulenta que pesa sobre la expresidenta. La sentencia, ratificada por la Cámara de Casación Penal, incluye una pena de seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. «La asignación graciable depende de la dignidad del cargo, algo perdido cuando existe una condena por corrupción», sostuvo el titular de ANSES.
El funcionario destacó que la Ley 24.018, que regula las jubilaciones de privilegio, establece que estos beneficios son incompatibles entre sí y requieren mantener una conducta ejemplar. Sin embargo, Fernández había judicializado este punto, logrando mantener ambas asignaciones durante el gobierno de Alberto Fernández. «La ley era clara, pero el gobierno anterior no la aplicó. Ahora, corregimos esta injusticia», aseguró.
Impacto en otros exfuncionarios
La decisión de ANSES no solo afecta a Cristina Fernández, sino también a otros exfuncionarios condenados, como el exvicepresidente Amado Boudou, quien percibía $6,3 millones mensuales. «No podemos permitir que quienes fueron condenados por perjudicar al Estado sigan recibiendo montos descomunales», enfatizó De los Heros.
Un cambio cultural y judicial
Con esta medida, el Gobierno busca marcar un precedente en la administración de recursos públicos. «La equidad no puede depender de medidas cautelares que priorizan a unos pocos sobre miles de jubilados que esperan años por un fallo», expresó De los Heros, haciendo un llamado a la justicia para respaldar la decisión administrativa.
Esta acción apunta a un cambio cultural en el manejo de asignaciones especiales, alineando las decisiones gubernamentales con principios éticos y legales. «La corrupción representa una indignidad que no puede ser premiada con fondos públicos», concluyó.
Repercusiones y futuro
La suspensión de estos beneficios podría abrir un debate más amplio sobre la necesidad de revisar las jubilaciones de privilegio y garantizar que los recursos públicos se distribuyan de manera más equitativa. Por ahora, el Gobierno espera que esta decisión genere un impacto positivo en la confianza ciudadana y siente las bases para futuras reformas.