San Vicente
Tendencias

Construyendo el futuro local: Un curso de industrialización que impulsa el progreso regional

En un esfuerzo conjunto para potenciar la economía local y promover la industrialización de productos regionales, la Municipalidad de San Vicente, en colaboración con la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y la EFA San Vicente de Paul, llevó a cabo el Curso de Industrialización de Productos Regionales.

Este programa educativo, que se dictó entre los meses de septiembre y octubre, brindó una oportunidad única de formación tanto para estudiantes como para productores locales, quienes participaron activamente en las distintas etapas del proceso.

Temas:

El curso estuvo dividido en cinco módulos especializados, cubriendo una amplia gama de técnicas y conocimientos necesarios para la industrialización de productos derivados de la producción agrícola local. Los módulos fueron:

  • M1: Introducción a la Industrialización
  • M2: Derivados Lácteos
  • M3: Derivados Cárnicos
  • M4: Encurtidos
  • M5: Dulces y Mermeladas

El objetivo principal de esta iniciativa fue no solo la capacitación, sino también la creación de un vínculo más estrecho entre la academia y los productores locales.

Participaron activamente estudiantes y graduados del Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias, productores/as de la Cooperativa «De la Chacra a su Mesa», la Asociación Civil Feria Franca de San Vicente y representantes del Mercado de la Soberanía Alimentaria.

Desde el inicio, los participantes abordaron temas fundamentales como las Buenas Prácticas de Manufactura y las condiciones de higiene y seguridad, necesarias para operar en salas de industria a pequeña escala.

Esta parte del curso se desarrolló en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales, ubicado en la sede de la UNaM en San Vicente, donde se exploraron las condiciones predisponentes para la infección de alimentos por agentes patógenos, brindando una base sólida de conocimiento técnico y práctico.

En las instalaciones de la Sala de Industria Artesanal de la EFA San Vicente de Paul, se llevó a cabo la segunda parte del curso, donde los estudiantes y productores trabajaron de manera directa en la transformación de productos agrícolas locales.

Se elaboraron diversos alimentos como quesos, yogures, dulces de leche, pickles, escabeches, ahumados, embutidos, mermeladas y jaleas, entre otros productos derivados.

Este proceso permitió a los participantes aplicar lo aprendido en la teoría y enfrentarse a los desafíos reales que supone la industrialización de alimentos en una escala artesanal.

Este curso ha sido clave para fortalecer el sector agroindustrial en San Vicente, promoviendo no solo la formación de capacidades técnicas entre los productores locales, sino también el desarrollo de productos que añaden valor a la rica producción agrícola de la región.

Al conectar el conocimiento académico con la experiencia práctica, se están sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible, en el que los productos regionales no solo serán reconocidos por su calidad, sino también por el compromiso de quienes los producen.

Este tipo de iniciativas son una muestra clara de que, cuando las instituciones académicas y los gobiernos locales trabajan juntos, el progreso no solo es posible, sino inevitable.

Con este curso, San Vicente reafirma su compromiso con el crecimiento y desarrollo de su comunidad, dando un paso firme hacia la industrialización de sus productos locales y la mejora continua de las condiciones de trabajo para sus productores.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

¿Qué te parece esta noticia?
Me gusta
0%
Me gusta
Me encanta
0%
Me encanta
Triste
0%
Triste
Me enfada
0%
Me enfada
Me da Alegría
0%
Me da Alegría
Me asombra
0%
Me asombra
Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desbloquee para este sitio el bloqueador de anuncios, ya que nos ayudan a mantener el sitio en línea. Gracias