Política
Tendencias

Ficha Limpia: Diputados aprobó el proyecto que podría impedir la candidatura de Cristina Kirchner

En una sesión cargada de tensiones políticas, la Cámara de Diputados aprobó con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones el proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos o asumir funciones en la administración pública.

El debate estuvo marcado por acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición. Desde Unión por la Patria, se denunció una maniobra de proscripción contra la ex presidenta Cristina Kirchner, mientras que desde La Libertad Avanza, el PRO y la UCR argumentaron que la iniciativa es un avance en la transparencia política y que su origen se remonta a 2016, mucho antes de que Kirchner fuera condenada en la causa Vialidad.


Canal de WhatsApp

Detalles de la votación y próximos pasos

Luego de intensas negociaciones entre los distintos bloques, el proyecto logró destrabar diferencias de último momento en una reunión clave en el despacho de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. La versión aprobada establece que la inhabilitación se aplicará si la sentencia condenatoria es confirmada en segunda instancia al menos 180 días antes de las elecciones generales.

De ser aprobado en el Senado, la normativa impediría la candidatura de Cristina Kirchner, quien fue condenada el 13 de noviembre pasado. Sin embargo, su tratamiento en la Cámara Alta se prevé complicado debido a la resistencia del peronismo.

Posturas enfrentadas en el debate

El oficialismo y bloques dialoguistas defendieron la ley como un mecanismo para impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Karina Banfi (UCR) destacó que Ficha Limpia fue el resultado de años de trabajo y múltiples intentos frustrados en el Congreso.

Desde el kirchnerismo, Vanesa Siley (Unión por la Patria) calificó el proyecto como una medida con “intención persecutoria” y advirtió que limita “el derecho a elegir y ser elegido”. Eduardo Valdés sostuvo que “no hay Ficha Limpia con una justicia sucia”, argumentando que la normativa se aplicaría bajo un Poder Judicial politizado.

Por otro lado, Rodrigo de Loredo (UCR) desestimó las acusaciones de proscripción, asegurando que la medida no pone en duda la presunción de inocencia, sino que impone restricciones a derechos civiles.

El futuro del proyecto ahora está en manos del Senado, donde el oficialismo deberá negociar para conseguir los votos necesarios para convertir Ficha Limpia en ley.

¿Qué opinas de la gestión de Javier Milei?

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

¿Qué te parece esta noticia?
Me gusta
0%
Me gusta
Me encanta
100%
Me encanta
Triste
0%
Triste
Me enfada
0%
Me enfada
Me da Alegría
0%
Me da Alegría
Me asombra
0%
Me asombra
Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desbloquee para este sitio el bloqueador de anuncios, ya que nos ayudan a mantener el sitio en línea. Gracias