Política
Tendencias

El gobierno de Javier Milei aumentó 1 kilo de carne el salario mínimo: 8 mil pesos para diciembre

El Gobierno Nacional anunció esta madrugada, mediante la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial, el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM). A partir de diciembre de 2024, el salario mínimo será de $279.718, marcando el inicio de una serie de incrementos que se extenderán hasta marzo de 2025.

Este ajuste fue decidido por el Ejecutivo tras la falta de consenso entre las cámaras empresariales y los representantes sindicales en la última reunión del Consejo del Salario. Durante las negociaciones, las partes no lograron un acuerdo, lo que llevó al Poder Ejecutivo a tomar esta determinación.

Los montos definidos para el 2025

A continuación, se detallan los valores del salario mínimo y sus actualizaciones escalonadas:

  • Diciembre 2024: $279.718.
  • Enero 2025: $286.711.
  • Febrero 2025: $292.446.
  • Marzo 2025: $296.832.

Para los trabajadores jornalizados, los valores por hora también fueron ajustados:

  • Diciembre 2024: $1.399 por hora.
  • Enero 2025: $1.434 por hora.
  • Febrero 2025: $1.462 por hora.
  • Marzo 2025: $1.484 por hora.

Impacto en la prestación por desempleo

La resolución también establece modificaciones en la Prestación por Desempleo, que será equivalente al 75% del salario neto promedio de los últimos seis meses trabajados. Además, se aclara que:

  • La prestación no será inferior al 50% ni superior al 100% del salario mínimo vigente.

Disputas entre sindicatos y empresarios

El desacuerdo en las cifras fue notable. Mientras que las cámaras empresariales propusieron un incremento del 6%, fijando el salario en $295.000 para marzo de 2025, los gremios, liderados por la CGT y las CTA, exigieron un salario mínimo de $572.000 desde diciembre.

Contexto y antecedentes

El salario mínimo había quedado fijado en $271.571 desde octubre de este año, siendo el último ajuste antes de este decreto. La falta de acuerdos previos en reuniones clave, como las de febrero y julio, ya había obligado al Ejecutivo a intervenir mediante resoluciones similares.

Un cambio que afecta a todos los trabajadores

Este ajuste impactará directamente a millones de trabajadores registrados bajo el Régimen de Contrato de Trabajo de la Ley Nº 20.744, marcando una actualización clave para el próximo año.


¿Qué opinas de la gestión de Javier Milei?
Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

¿Qué te parece esta noticia?
Me gusta
0%
Me gusta
Me encanta
0%
Me encanta
Triste
0%
Triste
Me enfada
0%
Me enfada
Me da Alegría
0%
Me da Alegría
Me asombra
0%
Me asombra
Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desbloquee para este sitio el bloqueador de anuncios, ya que nos ayudan a mantener el sitio en línea. Gracias