
Un estudio realizado por Analogías reveló datos interesantes sobre las preferencias políticas en Argentina. El análisis desglosó los resultados por franjas de edad, género y nivel educativo, y arrojó que Milei supera cómodamente a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria entre los jóvenes de 16 a 29 años, con un 34,3%. El oficialismo obtiene apenas un 18,4% en este grupo, mientras que la alianza opositora logra un 19,6%.
En cuanto al desglose por género, el líder de La Libertad Avanza también se posiciona como el más votado entre los hombres, con un 27,5%.
En este segmento, Unión por la Patria alcanza el 23,1% y Juntos por el Cambio el 22,5%. Por otro lado, el oficialismo lidera entre las mujeres con un 27,2%, pero se encuentra parejo con la coalición opositora, que obtiene un 26,4% en este segmento.
Estos resultados muestran que Milei ha logrado captar un importante respaldo entre los jóvenes y los hombres, consolidándose como una figura política relevante en el panorama argentino.
Sin embargo, el estudio también evidencia una división de preferencias entre hombres y mujeres, donde el oficialismo y la coalición opositora se encuentran en competencia directa.
Es importante destacar que este estudio refleja una instantánea de las preferencias políticas en un momento específico y que los escenarios pueden cambiar a medida que se acerquen las elecciones.

Milei consolida su ventaja en el segmento más joven de la población, clave por su peso en el padrón
Respecto del nivel educativo, la encuesta de Analogías mostró que entre las personas con educación universitaria la ventaja la saca Juntos por el Cambio con 24,4% mientras el Unión por la Patria cosechó un 22,8% y el libertario apenas el 21,1%