La yerba mate se incluyó en el dólar agro

Hoy ha sido publicado en el Boletín Oficial la noticia de que la yerba mate ha sido incorporada al dólar agro con retroactividad al 10 de abril.
La inclusión de la yerba mate en el régimen exportador ha sido anunciada ayer por el gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en la apertura de las sesiones ordinarias de la legislatura misionera del año 2023.
En la mañana de hoy, el gobernador Herrera Ahuad confirmó a través de su cuenta de Twitter que la inclusión de la yerba mate en el nuevo régimen exportador ya ha sido oficializada.
La decisión de incluir a la yerba mate en el dólar agro se ha tomado con el objetivo de beneficiar a los productores de esta tradicional bebida argentina y promover su exportación.
La incorporación de la yerba mate en el régimen exportador es un paso importante para el desarrollo económico de la provincia de Misiones, que es la principal productora de esta infusión en Argentina.
Con esta medida, se espera impulsar la producción y exportación de la yerba mate, generando un impacto positivo en la economía de la región.
La inclusión de la yerba mate en el dólar agro con retroactividad al 10 de abril significa que los productores que hayan realizado operaciones de exportación de yerba mate desde esa fecha podrán acceder a los beneficios del régimen, lo que les permitirá obtener un mayor valor por su producción.
Esta medida es un gran avance para la industria de la yerba mate y para la economía de la región productora.